LA MURALLA ROJA
- Empar Mateo Antón
- 30 ene 2018
- 2 Min. de lectura
A orillas del mediterráneo emerge esta construcción de naturaleza postmodernista, inspirada en los casbah árabes, diseñada en 1973 por el Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill. La construcción cuenta con vistas al mar mediterráneo y al peñón de Ifach, en Calpe.
LA ARQUITECTURA MEDITERRÁNEA DE LA MURALLA ROJA
La muralla roja es un complejo de apartamentos que forma parte de la urbanización “La Manzanera” de Calpe. Su complejo y geométrico sistema de patios, escaleras y puentes crea visuales y recorridos internos que relacionan las actividades cotidianas de sus habitantes con los espacios comunes y el paisaje costero. Todo ello aderezado con fuertes pigmentos rosados y azulados que, recordando la arquitectura de planos y colores del célebre arquitecto mexicano Luis Barragán, crean una atmósfera cercana y hogareña.
Ángulos rectos y planos perpendiculares caracterizan los diferentes bloques que con planta de cruz griega se conectan para reinventar la arquitectura tradicional. Con un ligero recuerdo a los dibujos de escaleras imposibles de Escher, el paisaje que proyectan sus muros y pasarelas configura un espacio que funde surrealismo y realidad.
En una de las cubiertas se encuentra la piscina comunitaria con forma de cruz y tonos azules que trata de fundirse con el horizonte marino. Además, el edificio cuenta con diversos patios y terrazas comunitarias que, junto a la citada piscina y una sauna, configuran espacios de interrelación vecinal. La obra de Bofil siempre ha buscado una entidad, una significación reconocible que ayuda al usuario a sentirse partícipe del espacio comunitario.
La muralla roja, descrita por diversos medios como “el laberinto rojo” ha sido declarada Bien de Interés Cultural constituyéndose como uno de los atractivos arquitectónicos más suculentos de la localidad levantina de Calpe.
Comments